Una vez hemos visto:
- Los criterios de evaluación de la materia
- La prueba PAU de junio de 2015 y sus pertinentes criterios
podemos continuar adentrándonos en la asignatura y en cómo la vamos a trabajar. Es fundamental que tengáis claro este esquema y lo tengáis a la vista siempre.
Las unidades lingüísticas son, por tanto:
De todos los códigos que pueden usarse en la comunicación, la lengua es el más perfeccionado y también el más complejo. La competencia lingüística supone saber seleccionar las unidades que convienen y aplicar las reglas de distinto tipo que rigen la forma de combinarlas. Estas reglas afecta a sus diferentes niveles o planos:
Los planos de la lengua
1. Plano de los SONIDOS (fónico): pronunciación, entonación o 'curva melódica'
2. Plano GRAMATICAL: las reglas afectan a la forma de las palabras (morfología) y a la manera de combinarlas al formar sintagmas y oraciones (sintaxis).
3. Plano del SIGNIFICADO de las palabras (léxico-semántico) abarca todo lo que se refiere al léxico de la lengua.
4. Plano del MENSAJE en su conjunto. Los mensajes verbales tienen que estar coleccionados y ser coherentes. Este plano se llama también plano del TEXTO (oral o escrito)
5. Plano del contexto o SITUACIÓN (pragmático): Dominar el código de la lengua supone saber adecuar la forma de expresar el mensaje a las circunstancias en que lo emitimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario